...

Cirugía Bypass Coronario Corazón Abierto

Bypass Coronario
  • El cirujano corta el centro del tórax, a lo largo del esternón. Luego, se abre la caja torácica para exponer el corazón. Una vez el corazón expuesto, se detiene temporalmente con medicamentos y una máquina cardiopulmonar será la encargada de hacer circular la sangre por el cuerpo.
  • Luego, el cirujano toma una sección de un vaso sanguíneo sano, que puede ser desde el interior de la pared torácica o desde la parte inferior de la pierna, y une los extremos por encima y por debajo de la arteria obstruida para que el flujo de sangre se redirija alrededor de la parte estrecha de la arteria enferma.
  • Después de completar el injerto, el cirujano restaurará los latidos de su corazón, se desconectará de la máquina cardiopulmonar y cerrara el hueso del pecho con un alambre, que permanecerá en el cuerpo después de que el hueso sane.

Existe otra técnica quirúrgica para realizar el bypass coronario llamada cirugía de mínima invasión.

Cirugia de Bypass CoronarioRiesgos del bypass aorto coronario a corazón abierto

En la cirugía de bypass coronario a corazón abierto, pueden ocurrir complicaciones durante o después de la cirugía como:

  • Sangrado
  • Irregularidades del ritmo cardíaco (arritmias).
  • Infecciones de la herida torácica.
  • Pérdida de memoria o problemas para pensar con claridad, que a menudo mejoran en un plazo de seis a 12 meses
  • Problemas de riñón
  • Derrame cerebral
  • Ataque cardíaco (si un coágulo de sangre se desprende poco después de la cirugía).

Normalmente la tasa de complicaciones baja, pero dependerá de la salud del pacientes antes de la cirugía. El riesgo puede ser mayor si es realizada como un procedimiento de emergencia, o si tiene otras afecciones médicas, como enfisema, enfermedad renal, diabetes o enfermedad de las arterias periféricas (arterias bloqueadas).

¿Qué ocurre en el postoperatorio de bypass coronario?

  • Durante el postoperatorio de bypass coronario el paciente  puede pasar de 1 o 2 días en la unidad de cuidados intensivos, en algunas ocasiones conectado a un respirador.
  • En otras ocasiones el paciente sale directamente del postoperatorio de bypass coronario respirando por sí mismo.
  • La rehabilitación cardíaca a menudo comienza mientras el paciente está en el hospital.
  • Se le dará un programa de ejercicio y educación diseñado para ayudarlo a recuperarse.
  • Continuará con los programas supervisados hasta que pueda seguir de manera segura un programa de mantenimiento en el hogar.
  • Si no hay complicaciones, un paciente puede ser dado de alta una semana después del postoperatorio de bypass coronario.
  • Es posible que tenga dificultades para realizar las tareas cotidianas o caminar una distancia corta.
  • El periodo de recuperación despues de una cirugia de bypass aorto coronario puede ser de alrededor de 6 a 12 semanas.
  • En la mayoría de los casos, puede volver al trabajo, comenzar a hacer ejercicio y reanudar la actividad sexual después de cuatro a seis semanas, teniendo previamente la aprobación del cirujano.

Pronóstico después de la cirugía

Después de la cirugía de Bypass Coronario, la mayoría de los pacientes se sienten mejor y pueden permanecer sin síntomas durante 10 a 15 años. Sin embargo, con el tiempo, es posible que otras arterias o incluso el nuevo injerto usado en el bypass se obstruyan, lo que puede requerir de otro bypass o angioplastia.

Los resultados a largo plazo del bypass aorto coronario dependerán en parte de seguir las indicaciones y recomendaciones del médico para un estilo de vida más saludable como:

  • Tomar sus medicamentos para prevenir los coágulos sanguíneos.
  • Disminuir la presión arterial.
  • Reducir el colesterol.
  • Deja de fumar.
  • Seguir un plan de alimentación saludable.
  • Bajar de peso y mantenerse en un peso saludable.
  • Hacer ejercicio regularmente.
  • Evitar el estrés.